14.7 C
Posadas
jueves, octubre 30, 2025

Una Posadas ciudad de eventos y turismo que se abre a visitantes y locales

Ultimas Noticias

En 1992 se cumplieron los 500 años: España estaba exultante porque su momento económico coincidía con el espíritu glorioso de la época del “Descubrimiento”, cinco siglos atrás. Momento dorado. Y en Barcelona, empezaban las Olimpíadas. Una ciudad hermosa y cosmopolita a la que le costaba “encontrar” el mar. Las mejores playas y lugares, llenas de ocupas. Los juegos olímpicos fueron la excusa. Se liberaron esas extensas zonas ribereñas para hacer deportes de playa y –luego- para que el catalán (y los visitantes, ¡claro está!) descubrieran el Mediterráneo. Y todos pudieran gozar del mismo.

Posadas pasó por algo similar.

La capital misionera tenía un extenso litoral del Paraná bordeándola en un recorrido inigualable. El río en la zona de la ciudad dibuja una curva tipo anzuelo que envuelve y deja posicionada la cuadrícula urbana en un perfecto eje de coordenadas cartesianas: la ciudad se planta firme de norte a sur. Y se da vuelta hacia el este para ver salir el sol sobre el río Paraná. Pero durante décadas, el lugar ribereño estuvo cargado de ocupantes y muchos de ellos eran intrusos que usufructuaban los excedentes fiscales hasta el río y se asentaban.

La visión estratégica hizo que Posadas dejara de dar la espalda al río, para tenerlo de frente. Una vez que se lo volvió a ver, entró la etapa de enamoramiento. Había que volver a mojarse los pies en el agua. Una simbiosis para el disfrute y la calidad de vida.

Y ahí mismo se pudo construir la avenida Costanera. En 1999, se habilitó su primer tramo. Y continuó y continuó.

En 2013 quedó terminada: sus ocho kilómetros la erigen en uno de los paseos más bellos del país adyacente a un río junto con la de Rosario (5 kilómetros) y la de Corrientes (2,5km).

Y luego llegó el tiempo de recuperar las playas: en la zona Norte se volvió a denominar El Brete al balneario original de Posadas durante décadas.

Claro, el nombre remite a otra cosa. Sí, hace dos siglos el lugar era un corral natural para encerrar tropillas en movimiento. Y de ahí quedó el nombre.

Y la nueva. El balneario Costa Sur.

Refulado mediante, la arena se constituye en un imán para los que gustan del verano, el agua y ahora también de los juegos organizados por el municipio. Cada día, cada hora, centenas de personas están en la arena o en el agua jugando, practicando, aprendiendo. Un servicio más para que el vecino y el visitante tengan ganas de pasar un rato junto al viejo río Paraná tantas veces homenajeado por el gran cantante Ramón Ayala.

Costanera de ocho kilómetros

El primer uso fue el de ir a correr y recorrer. La clásica tradición del mate o tereré no se negocia: en la Costanera de Posadas es ley.

Luego fueron agregándose servicios y prestaciones.

Llegaron las bicisendas. Toda la Costanera posee lugares para recorrer en dos ruedas de manera segura.

Más tarde, fue el turno de los juegos y parques de entretenimiento para niños y para adultos. Todo está allí disponible.

Y claro, esta temporada 2021/22 encuentra con iniciativas por demás atractivas.

Un verano intenso

Sí, la decisión estaba tomada.

El propio intendente fue el encargado de anunciarlo: no es para menos. Se trata del jefe comunal con mejor imagen del país.

Leonardo “Lalo” Stelatto presentó su plan veraniego con el slogan “Posadas linda en verano”. El mismo incluye una variada agenda de eventos y actividades gratuitas en diferentes puntos para posicionar a la capital misionera como destino activo, innovador y seguro para los vecinos y turistas.

“Posadas hoy ofrece muchas actividades para el turismo, la gastronomía, eventos y hoteles que tenemos disponibles de primera calidad para que aquellos que nos visitan puedan disfrutar de la ciudad”, indicó Stelatto.

Entre las nuevas actividades deportivas de la temporada están el beach handball, beach newcom, beach fútbol, beach rugby, y distintos deportes que se pueden llevar adelante en la playa.

En el caso de los deportes acuáticos se dictarán clases de natación a partir de enero en las dos playas, aquagym y canotaje tanto en Costa Sur como en El Brete. La gestión apostó por embarcaciones así que está la posibilidad de ofrecer canotaje en las dos playas. 

Un día cualquiera (un martes, por decir) arranca así.

En balneario El Brete

8 a 9h. Canotaje para niños

8 a 10h. Voley

8:30 a 10:30 h. Natación

9 a 10 h. Fútbol

15 a 17 h. Cross funcional

18 a 20 h. New com

18 a 20 h. Básquet 3vs3

18:30 a 19:30 h. Zumba

17:30 a 19:30 h. Fútbol

En balneario Costa Sur en tanto

8:30 a 9:30 h. Aquagym

8:30 a 10:30. Fútbol

16 a 20 h. Voley

17 a 18 h. Canotaje

A todas las edades

Los adultos mayores de la ciudad sumaron otra propuesta para compartir al aire libre un momento con sus pares y divertirse con diversas actividades programadas. Es que iniciaron las jornadas recreativas destinadas para esta franja de edad en el balneario Costa Sur.

Se trata de un servicio gratuito, que incluye el traslado de los participantes hasta las playas, con refrigerio incluido y actividades deportivas diseñadas especialmente para este sector de la población. Además, se dispone de personal de enfermería y guardavidas para las propuestas que se realizan en el río Paraná.

La vuelta de las viejas “bañaderas”

Con ese característico nombre (‘bañadera’) se bautizó a unos vehículos decapotables con muchos asientos para hacer paseos por la ciudad en los años 50. La tenencia de autos familiares aún no se había impuesto así que era una buena excusa alquilar un viajecito con la Bañadera por la ciudad.

Ahora están de vuelta. Sí. Son colectivos modernos como los clásicos de City tours de cualquier lugar del mundo. ¿El detalle?  Su costo es muy económico como un viaje en la ciudad y se abona con la Sube. El paseo dura una hora y media y constituye una magnífica manera de conocer una ciudad que fue fundada dos veces, igual que Buenos Aires. Una vez en 1615 y otra vez hace 150 años.

A este servicio se denominó colectivos “La Jangada” que recorren los distintos atractivos locales, en donde un guía  explica el patrimonio histórico y su relevancia con el paso de los años.

Esta propuesta tiene como punto de encuentro la tradicional la Plaza 9 de Julio. El paseo arranca  a partir de las 18.

Asimismo, está disponible el servicio de Ómnibus Interplayas que parte desde varios lugares de la ciudad y conecta todos los lugares a donde ir a pasar el día. Todos los días hay un total de tres recorridos diferentes y cada uno de ellos con una frecuencia de cada 40 minutos.

Gastronomía, patios cerveceros y shows

Durante todo el día, los food trucks se activan para proveer lo que piden los visitantes.

Pero también hay shows para chicos, visitas guiadas al Jardín Botánico, muestras fotográficas.

Vienen artistas nacionales como el bandoneonista Raúl Barboza o el actor Agustín Aristarán (“Soy Rada”) a la par de haber shows en vivo de bandas cerveceras y sets de DJ.

Y si alguno se quedó con ganas de pedalear, hay paseos con EcoBicis. Las mismas se encuentran disponibles en el cuarto tramo de la costanera, como así también en el anfiteatro “El Brete”, en el Acceso Oeste de la capital provincial y cuyo único requisito para utilizarla es presentando el DNI.

Respecto de los días y horarios, en el Cuarto Tramo, funcionan de 7 a 13 y de 15 a 21 hs. de lunes a domingo. Mientras que, en El Brete, están disponibles los miércoles, jueves y viernes de 7 a 12 y de 16 a 21 hs. En tanto que los sábados, domingos y feriados los horarios son de 7 a 11 y 16 a 20.

 En el Acceso Oeste, este servicio funciona de miércoles a viernes de 7 a 12 y de 15 a 20 hs. Al tiempo que los sábados, domingos y feriados, hace lo propio de 7:30 a 11:30 hs. Y de 15 a 19.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img