Ante la seria divulgación y el justo enojo de los fieles misioneros encabezados por el Obispo Juan Martínez y respaldados por la vicepresidente Victoria Villarruel, el organismo nacional anunció que devolverá lo percibido como un canon por uso de la ruta

Luego del escándalo producido a nivel país por el cobro a peregrinos que marcharon el domingo 16 de noviembre a Loreto, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) admitió un error en el sistema y reintegrará el arancel cobrado por dicha peregrinación. Es que la novedad había impactado de mala manera en todos los estamentos tanto del estado provincial como en nación. Los medios de Buenos Aires se hicieron eco y hasta la mismísima vicepresidente Victoria Villarruel expresó su fastidio por el cobro y fustigó al ministro de Economía Luis Caputo (de quien depende DNV) por haber permitido semejante despropósito.
Desde la organización destacaron la amplia repercusión que generó el hecho, subrayando que la situación sienta un “precedente histórico” para las peregrinaciones católicas en la Argentina, expresiones tradicionales de piedad y devoción popular. Asimismo, agradecieron el acompañamiento de los medios de comunicación durante el desarrollo del conflicto.

El Equipo Diocesano renovó su mensaje espiritual habitual, invocando a Jesucristo y a la protección de Nuestra Madre de Loreto para continuar el camino de fe que caracteriza a esta manifestación religiosa.
El comunicado lleva la firma del presbítero Leonardo Cuenca, rector del Santuario y referente de la organización de la peregrinación.
La Gerencia de Comunicación de Vialidad Nacional informó en las últimas horas al Equipo Organizador de la 24° Peregrinación a Loreto que el arancel aplicado recientemente al traslado de la peregrinación diocesana anual se debió a una “deficiencia del sistema”. El organismo confirmó además que el monto ya abonado será íntegramente reintegrado.
Lo abonado a DNV fue de 560 mil pesos.
El texto completo
Informamos que la Gerencia de Comunicación de Vialidad Nacional nos ha manifestado hace instantes que el arancel que se impuso a la peregrinación diocesana anual se debió a una deficiencia del sistema y que el monto abonado será reintegrado.
Es importante destacar la repercusión que ha generado este hecho, sentando un precedente histórico para las peregrinaciones católicas de la Argentina, que manifiestan la piedad y devoción del pueblo creyente. Agradecemos a los medios de comunicación el acompañamiento que hemos recibido.
¡Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos!
Que Nuestra Madre de Loreto guíe nuestro peregrinar.
La vice, enojada

La vicepresidente Victoria Villarruel salió a cruzar a las autoridades de Vialidad Nacional luego de que cobraran un canon a la Iglesia de Misiones por una peregrinación a la vera de la ruta 12, que está abandonada. Así refirió la prensa nacional el reporte.
Villarruel (quien -a diferencia del presidente Milei- es una católica practicante) tomó el reclamo de la Iglesia como propio y se expresó de manera enfática contra el director del organismo vial, Marcelo Jorge Campoy, que depende de Luis «Toto» Caputo.
«El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez. ¿Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta? La libertad, bien, gracias», dijo Villarruel.
«En el país de la libertad, hoy, por primera vez en 24 años, hemos tenido que pagar un arancel de más de medio millón de pesos al Estado Nacional para poder peregrinar sobre la ruta 12, una ruta abandonada, donde la selva avanza y los carteles están invadidos por árboles y monte», dijo el Padre Cuenca, con una aguda crítica al estado de la obra pública.
El obispo de Posadas, monseñor Juan Martínez, dijo que la medida no tiene antecedentes.






