El Presidente, fortalecido por los resultados electorales del domingo, convocó a los mandatarios provinciales. Juega de local y con apoyo de los números electorales. Dicen que buscará apoyo para ir sacando por el Congreso las tres reformas que están en su agenda: la laboral, la previsional y la tributaria que venían retrasadas. Antes no tenía el número de legisladores. Ahora tampoco, pero está más cerca. Y para ello, precisa de los gobernadores
El jueves 30 de octubre el presidente, Javier Milei, recibirá a 16 ó 17 gobernadores para intentar avanzar en un diálogo conjunto que permita plasmar en el Congreso las reformas debatidas en el marco del Consejo de Mayo. El cónclave, que en principio iba a ser postergado hasta diciembre. Apenas conocidos los resultados de las elecciones de medio término, desde la Casa Rosada comenzaron a convocar a los gobernadores para una reunión prevista para el jueves a las 17 con el presidente Javier Milei y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. Lo hicieron luego de la contundente victoria electoral del oficialismo en las elecciones legislativas del último domingo. La convocatoria presidencial está dirigida a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en julio del año pasado en Tucumán.
Milei ya había dado el aval para que empezaran los contactos y el martes 29 se confirmó el encuentro. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y Catalán fueron los encargados de empezar con los llamados y mensajes a las provincias. La expectativa es que, al menos, 17 mandatarios den el presente.
a en la noche del domingo, el Presidente realizó una invitación formal a los mandatarios provinciales dispuestos al diálogo “reformista”. No serán invitados aquellos enmarcados por el libertario en el kirchnerismo/comunismo, como el bonaerense Axel Kicillof.
“No tengo problemas. Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, no tengo problema con ninguno de ellos”, dijo el Presidente el lunes en A24. Y completó: “Muchos de ellos ayer me escribieron para felicitarme. Tengo contacto con ellos. Hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe. Además, antes yo no me ocupaba de eso, pero hace un tiempo que me vengo ocupando activamente”.

Los gobernadores, por su parte, seguramente insistirán con los temas que tienen pendientes desde hace meses: distribución de ATN e impuesto a los combustibles, obra pública, aportes de Anses a cajas de jubilaciones no transferidas y el presupuesto 2026, que el oficialismo tiene intención de debatir ya con la nueva composición del Congreso.
En la Casa Rosada interpretan que, salvo los kirchneristas, el resto asistirá.
Los primeros en recibir la comunicación fueron los aliados de la Casa Rosada: el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el de Mendoza, Alfredo Cornejo; el de Chaco, Leandro Zdero, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. También fueron convocados los mandatarios que integran Provincias Unidas y que lograron sumar algunas bancas en el Congreso, pese al bajo resultado electoral. Ese es el caso del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el de Córdoba, Martín Llaryora; el de Corrientes, Gustavo Valdés; el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de Chubut, Ignacio Torres.

La invitación también fue recibida por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; el de Río Negro, Alberto Weretilneck; el de San Luis, Claudio Poggi; el de Misiones, Hugo Passalacqua, y el de Salta, Gustavo Sáenz. Entre los peronistas que fueron convocados, se encuentra el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y el de Catamarca, Raúl Jalil, ambos ganadores en sus distritos este domingo, al igual que el líder del Frente Cívico de Santiago, Gerardo Zamora de Santiago del Estero.
Se descarta la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el de Formosa, Gildo Insfrán; el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; el de La Rioja, Ricardo Quintela; y el de La Pampa, Sergio Ziliotto. “Lo que se va a plantear a los gobernadores es lo que dijo el domingo Milei en su discurso”, señalaron fuentes oficiales.






