La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 40% de los votos en todo el país, se impuso en 16 de las 24 jurisdicciones y reforzó su liderazgo en los principales centros urbanos del país. También ganó en Misiones. Tendrá alrededor de 100 diputados en la Cámara. Impactó el triunfo en provincia de Buenos Aires donde había perdido por 13 puntos hacía 50 días. El peronismo-kirchnerismo llegó al 31%. Hubo baja participación de los votantes.
Luego de obtener más del 40% en las elecciones legislativas y ganar por diez puntos, el presidente Javier Milei anunció el inicio de una etapa de consensos y reformas. En un discurso moderado y sin exaltaciones, destacó el debut de la Boleta Única de Papel y agradeció el apoyo del PRO. Fue un resultado mucho mejor del que esperaban aun los integrantes del oficialismo. Así como hace 50 días nadie vio el triunfo del peronismo en provincia de Buenos Aires (13 puntos por sobre LLA) en esta ocasión fue lo mismo pero a la inversa: El sorpresivo giro que logró dar en la provincia de Buenos Aires y las victorias en distritos como Córdoba y Santa Fe fueron clave para inclinar la balanza a su favor y, sobre todo, para robustecer a La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso, donde seguirá necesitando acuerdos pero los buscará, ahora, fortalecido frente a varios gobernadores de peso. Así, La Libertad Avanza consiguió una amplia victoria a nivel nacional con el 40,84% de los votos y hasta ganó por un punto la provincia de Buenos Aires, el bastión histórico del peronismo, donde apenas un mes y medio atrás había perdido por 13 puntos en los comicios locales. La participación electoral fue del 67,9%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia en 1983.

Milei subrayó que LLA pasará “de 37 diputados propios a 101” y “de siete senadores a 20”, lo que, sumado a aliados del PRO y otros espacios dialoguistas, le permitirá alcanzar cerca de 110 diputados. “Desde el 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”, afirmó.
El Presidente anunció que buscará consensos con gobernadores y legisladores provinciales para avanzar en las reformas estructurales. “Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir estos acuerdos. Ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, aseguró.
El Gobierno sabe que necesitará reconstruir puentes y abrir un nuevo diálogo político para alcanzar los 129 votos que necesita en Diputados y los 37 en el Senado -donde sorprendió al sumar 13 bancas- si quiere avanzar con las reformas laboral y tributaria que Milei busca desde que asumió. Pero quedó mucho más cerca en los números y, además, en pose ganadora para sentarse en la mesa de negociación con los gobernadores de Provincias Unidas y otros, que manejan votos en el Congreso.

El «colorado» de Provincia
Una fuerte campaña en contra del peronismo obligó al candidado número 1 de LLA José Luis Espert con presuntos vínculos con el narcotráfico a bajarse. Y con una boleta donde seguía estando Espert, el que venía detrás resultó más atractivo ya que Diego Santilli logró remontar la diferencia de septiembre y superar por cerca de un punto al candidato kirchnerista Jorge Taiana. Famoso por su cabello rojizo y su esposa exmodelo, Santilli pudo remontar la diferencia.
Entre la elección del 7 de septiembre y esta LLA sumó 880.000 votos. Según Nicolás Cassese de La Nación, en aquella elección provincial, muchos de los votos de los jefes comunales se fueron esta vez a los candidatos de Milei. También en el norte de la provincia hubo una alianza de peronistas y radicales disidentes que habían obtenido 20%. En esta ocasión, esos votos volvieron a LLA.
En todo el país
El espacio de Milei se impuso en la estratégica región centro, con un capítulo aparte para Córdoba (+14 puntos de diferencia con el segundo) y Santa Fe (+12 puntos con el segundo), los dos distritos de mayor tamaño y cantidad de bancas en Diputados después de Buenos Aires.
La inesperada victoria electoral del gobierno de Milei también se explica por el 50% de los votos que consiguió la lista de senadores de Patricia Bullrich en la Ciudad (CABA); el 53% que obtuvo en Mendoza, aliado al gobernador Alfredo Cornejo y con Luis Petri al frente de la lista de diputados; y el otro 52% que también conquistó junto a Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Pablo Sieira de iProfesional destacó lo ocurrido en Misiones, además. «En el norte del país, LLA ganó en Salta, Jujuy, La Rioja, Chaco y también en Misiones, donde le sacó una diferencia de 7 puntos al poderoso Frente Renovador de la Concordia que lidera Carlos Rovira. En el sur, le ganó la elección de senadores por Neuquén al oficialismo local de Rolando Figueroa y logró un empate técnico en Río Negro con Fuerza Patria. Además, en Santa Cruz quedó segundo detrás del kirchnerismo, pero dejó tercero al espacio del gobernador Claudio Vidal».
Así los diputados nacionales que irán por Misiones al Congreso son








